Hoy en día el uso de la tecnología se encuentra en todos lados, trabajo, escuelas, familia, en los hijos y amigos, es que ya se quedo para que podamos tener buena comunicación.
Por un lado la comunicación es un medio por el cual creamos ideas y las compartimos con nuestros seres queridos o en distintas áreas, la comunicación y la tecnología a aprendido a jugar un papel importante en la sociedad donde se ha transformado nuestros estilos de vida encontrando nuevas maneras de decir o expresar las cosas que sentimos es decir que hemos aprendido a administrar nuestras emociones de una forma que la tecnología a estado con nosotros desde que se involucro en nuestros estilos de vida.
También el uso excesivo del uso de las tecnologías nos ha llevado a que los jóvenes de hoy tengan otro estilo de formas de comunicarse como formas de ser tratados por un adulto.
Te has puesto a pensar que estas haciendo mal como papa para que tus hijos estén todo el día conectados en un celular, que tanto tiempo el adolescente requiere estar conectado a un celular, que tanto tiempo quieres que tu hijo conviva con ustedes con la familia.
El uso de las tecnologías en adolescentes y niños debería de ser uso educativo, es decir para que el menor de edad adquiera conocimientos y que no se pierdan en el no uso de las tecnologías, a un corta edad los niños van adquiriendo un aprendizaje significativo.
Es importante que tu como papa evalúes cuanto tiempo quieres que tu hijo pase ante un celular, y que actividades quieres que realice tu hijo en el celular, por ello aquí te dejo unos puntos que me gustaría que revisaras antes de dejarle el celular a tu hijo o hija
- Cuando convive contigo tu hijo como se relaciona contigo te responde bien educadamente, es grosero, tiende a evitar actividades que involucren las emociones o permanece aislado durante un convivo.
- Cuando no tiene el celular se encuentra angustiado o ansioso por no tener el celular en la mano y como te responde ante las demandas del uso del celular.
- Las actividades que realiza en casa o con amigos, no demuestra identifica emociones que exponga antes, durante y después de la actividad, es decir no se emociona o verbaliza como se siente con las actividades que realiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario